El presente Trabajo de Fin de Grado se basa en la realización de un estudio sobre las bandas de música, su estatus en la sociedad y las diferencias de género existentes dentro de ellas, tanto en la composición de obras, como en la presencia de la mujer en la junta directiva de las bandas, o en la elección del instrumento con el que se participa en ella.
Se hace una revisión bibliográfica sobre los dos temas en los que se sustenta el trabajo: las bandas de música y las diferencias de género (entre hombres y mujeres). Primero se habla de cada tema por separado para que quede clara la definición y los puntos importantes de cada uno de ellos, luego se hace una mezcla entre los dos temas haciendo hincapié en los puntos que puedan tener relación entre ellos, por ejemplo, los instrumentos de la banda y quién los toca.
Para poder llevar a cabo este trabajo de forma más completa se han pasado cuestionarios a componentes de bandas de música, una encuesta a la primera mujer en tocar en la Banda de Música Nuestra Señora del Carmen, de Prado del Rey (Cádiz), y otra a Juany Martínez-de la Hoz (directora de la Banda Municipal de Jaén), se han pasado también cuestionarios a niños y niñas de quinto y sexto de primaria para conocer sus preferencias. Se han analizado diez bandas de música de Andalucía con perspectiva de género, para conocer el porcentaje que hay de mujeres en las bandas en general, qué funciones tienen y los instrumentos que tocan, toda esta información queda reflejada en anexos.
Finalmente se hace una conclusión en la que se expresa todo el análisis realizado en anexos, respecto a cuestionarios, encuestas, etc. haciendo alusión a toda la investigación sobre bandas de música y diferencias de género.
Con este estudio pretendo demostrar que en nuestra sociedad las diferencias de género aún están presentes en diversas situaciones. Si durante la historia no se hubiese minusvalorado a la mujer como músico y compositora, en la actualidad habría más mujeres compositoras de obras y estas obras no serían criticadas negativamente por estar compuestas por mujeres. Pretendo también conocer los motivos que mueven a hombres y mujeres, niños y niñas a elegir un instrumento u otro, en qué se basan para hacerlo, si influye el peso del instrumento, el tamaño, el sonido, etc. o si es la sociedad quien hace que los niños toquen ciertos instrumentos y ellas otros por las connotaciones que socialmente se asocian a los instrumentos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario