Sabiendo algo sobre la historia de las bandas de música ahora podemos hablar de los tipos que hay según su función y según su tipo de música. En primer lugar, los instrumentos de las bandas de música varían dependiendo del lugar al que pertenezcan. (Bandas de música, 2016).
a) Las bandas de guerra, muy importantes para los ejércitos, son las bandas más antiguas y la función de los instrumentos era la de mandar órdenes.
b) Las bandas de jazz o big bands, según el estudioso alemán JoachimErnst Berendt, “El jazz es una forma de arte musical que se originó en los Estados Unidos mediante la confrontación de los negros con la música europea. La instrumentación, melodía y armonía del jazz se derivan principalmente de la tradición musical de Occidente. El ritmo, el fraseo y la producción del sonido, y los elementos de armonía de blues se derivan de la música africana y del concepto musical de los afroamericanos”. Los instrumentos más comunes en una banda de jazz son corneta, trombón, tuba, batería, clarinete, trompeta, saxofón, guitarra, contrabajo, piano, violín, vibráfono, fliscorno, flauta, hammond, órgano, piano eléctrico, bajo eléctrico y voz. No se le da tanta importancia al compositor como a los intérpretes, se da mucho la improvisación en estas bandas.
c) Las bandas de rock, son contemporáneas, el rock nació en el año 1950 aproximadamente. Cerca de los años 70 se creó música de folk rock, blues rock y jazz rock fusión, producto de mezclarse la música rock con las demás.
d) Las bandas sinfónicas, que tocan exclusivamente en conciertos, ya sean al aire libre o en espacios cerrados. Los instrumentos de una banda sinfónica son viento (metal y madera), percusión, contrabajos y violonchelos. Estas bandas pueden tocar cualquier tipo de música pero lo que más suelen interpretar son obras con arreglos para bandas de cornetas y tambores.
e) Bandas de cornetas y tambores, como su propio nombre indica se trata de bandas cuyos instrumentos son cornetas y tambores, estas bandas encuentran su origen en la milicia y su función era acompañar en los desfiles, actualmente también acompañan a procesiones religiosas.
f) Las bandas procesionales son aquellas formadas por instrumentos de viento (madera y metal) y percusión, su instrumento principal es el clarinete, no hay instrumentos de cuerda y están creadas para acompañar a las procesiones religiosas, aunque también algunas bandas procesionales hagan conciertos en la calle con motivo de alguna fiesta.
g) Las bandas civiles, que realizan conciertos (en lugares cerrados y al aire libre) y su finalidad es el entretenimiento.
h) Las bandas taurinas, que como su propio nombre indica son las que se dedican a animar este festejo.
i) Las bandas polivalentes, son aquellas que no tienen un repertorio marcado, no se ciñen solo a un estilo de música sino que tocan desde temas religiosos hasta obras de concierto, un ejemplo de banda polivalente sería la banda sinfónica.
j) Charangas, que son grupos musicales más o menos reducidos dedicados a la animación de cualquier tipo de fiesta, ya sean fiestas populares o privadas (bodas, comuniones, despedidas de soltero/a, etc.). Su repertorio son pasodobles regionales y música actual instrumental, música que dé pie a bailar, ya que ese es el objetivo de las charangas, hacer bailar a la gente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario