viernes, 21 de octubre de 2016

JUSTIFICACIÓN ¿POR QUÉ ESTE TEMA?

          Este estudio nace de la curiosidad hacia el tema del sexismo y al de la música, ambos temas son interesantes por separado, pero aún más unidos. 

          El tema del sexismo siempre ha llamado la atención en todas sus vertientes, cuándo nacen las diferencias de género y a qué son debidas. La música, si la miramos a través de la historia, es bastante machista, ya que es muy difícil encontrar a mujeres músicos y compositoras. 

          Podemos observar en cualquier banda de música como por ejemplo Nuestra Señora del Carmen de Prado del Rey (Cádiz), que hay gran variedad de instrumentos y que cada vez hay más mujeres tocando pero la elección de instrumentos por parte de ellas y de ellos es diferente. 

          Mucho antes de comenzar este estudio se comenzó a preguntar a compañeros y compañeras de bandas de música por qué tocan el instrumento que tocan, simplemente por saber, fue interesante comprobar que los instrumentos de viento-metal y percusión los tocaban solo hombres y solamente hay mujeres tocando instrumentos de viento-madera, dentro de los mismos, las flautas traveseras solamente las tocan chicas, ningún chico toca este instrumento; al igual que los saxofones solo lo tocan muchachos, ninguna chica hasta el momento. También es interesante que los componentes de la junta directiva y vi que solo una mujer ocupaba un puesto en la misma y era el de secretaria, el más bajo de todos, esta se ocupaba de realizar escritos, cuentas, etc. que le mandase el presidente de la banda.

          Cuando se supo que para este Trabajo de Fin de Grado (TFG) se tenía que realizar una unidad didáctica para un curso de primaria, se pensó hacerlo de las mujeres en la música, en especial en las bandas de música, de esta forma se haría que los niños y niñas conociesen un poco más sobre la historia de la música, los instrumentos, las bandas musicales y el sexismo, a través de esta unidad didáctica se crearía debate y hablaríamos sobre todos los temas mencionados. 

          Al empezar a hacer el estudio se fue buscando más información, primero de ambos temas por separado, las bandas de música y todo lo relacionado con ellas, y las diferencias entre hombres y mujeres en la música, haciendo hincapié en este punto en las bandas de música y el papel de la mujer en las mismas. Según se ha encontrado en libros, revistas, páginas web, etc. este tema no está apenas investigado, no se habla mucho de la mujer en la música aunque hay páginas web, programas de televisión e incluso libros que se encargan de visualizar a la mujer en el tema de la música, sin prestar atención en que, haciendo esto, se está dividiendo inconscientemente la historia, habiendo formado las mujeres parte de ella, lo que se quiere decir con esto es que la historia de la música la hacen tanto hombres como mujeres y por ello es importante no separarlos, sino incluir a todos y todas en un mismo documento histórico. 

          Conforme más información se ha ido buscando, más interesantes parecían los temas elegidos para este TFG, son dos temas a los que no les damos demasiada importancia, ya que forman parte de la historia y se supone que no lo podemos cambiar, aunque sí que podríamos hacerlo, haciendo ver a los alumnos y alumnas lo que ocurría en la historia de la música con respecto al sexismo, lo que ocurre actualmente respecto a los instrumentos musicales y como nos gustaría que fuese el futuro en cuanto a estos temas unidos, los niños y niñas pueden o deben reflexionar sobre ello y nosotros les ayudamos mediante la unidad didáctica que se propone más adelante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario